Hospital MB
Siempre listos para brindarte la mejor atención.
Consulta médica general o de especialidad dirigida al cuidado de tu salud. Contamos con distintas especialidades.
Tratamientos Médicos
Nos enfocamos en el tratamiento integral de nuestros pacientes por lo que sumaremos nuestros esfuerzo con el del paciente además del tratamiento médico adecuado.
Médicos Profesionales
Nuestros médicos cuentan amplia experiencia
Hospitalización y Quirófanos
Un grupo Multidisciplinario trabaja en equipo para cuidar de ti mientras recibes atención médica de calidad. Contamos con quirófanos disponibles para cualquier procedimiento quirúrgico.

Historia
El estudiante de medicina camina por los pasillos de la Universidad. Sus pensamientos lo llevan al mismo escenario: Visualiza un hospital que él precide, un logotipo en letras de latón dorado se observa desde lejos, la fachada del edificio en alguna avenida transitada. Sus padres habían inculcado en él la convicción de que el éxito no tiene IQ. El éxito tiene una sola medida: trabajo y constancia.
Y así, durante los últimos 25 años se ha dedicado a construir casi de forma artesanal, lo que ahora es un nosocomio de prestigio y respeto en su zona. Cualquiera podría decir que hizo su hospital tabique a tabique; años sin descanso, siempre tras congresos relacionados con su especialidad, todo a ritmo vertiginoso, sin descuidar la consulta; finalmente sabe que con dos veces que falte, sus pacientes estarán esperando el regreso del médico de confianza.
El hospital se moderniza. La sala ya insuficiente crece en espacio, los mecanismos de control médico, prescripción y cobro son ahora electrónicos; los pasillos se remodelan, los quirófanos lucen impecables, limpios, vanguardistas, listos para la acción de los galenos. Las estancias ahora son menos tediosas, un centro comercial se hiergue frente al paciente en recuperación, los factores externos cuentan sensiblemente en las condiciones para su rápida inserción en las actividades que realizaban antes de llegar al hospital. La buena salud repercute favorablemente en su entorno social; esa es una conclusión a la que llegan los directivos de MB.
El moderno elevador funciona silencioso, y el director sonríe satisfecho. Su sueño infantil toma forma, sus ojos adquieren un brillo especial. Le ha ganado la carrera a sus sueños, al fin los alcanzó, y ahora trabaja para darle forma a un nuevo proyecto, el que habrá de servir de piedra angular para replicar ese sueño en varios puntos del país. Un nuevo anhelo, mismo que ahora sin prisa, habrá de disfrutar al lado de su familia y colaboradores más cercanos.
La historia de la humanidad, no es sino la biografía de los grandes hombres, y nada, absolutamente nada está hecho sin la materia más extraordinaria del universo: los sueños. Antes de emprender una acción, hacia un objetivo prefijado, toma forma primero en la compleja arquitectura de la mente humana, allí se fragua el destino del hombre, ese es el lugar a donde la historia vuelve recurrente. Nada se mueve antes de la omnipresencia de la mente humana. Cuando se concatena el esfuerzo, la tenacidad y un objetivo, el resultado es siempre el lugar elegido como meta.
La historia que nos ocupa, es un ejemplo de éxito. Esfuerzo que debiera reeditarse en nuestro país.
Diabetología
Si bien, no es una especialidad médica, el especialista en medicina interna se encarga de las enfermedades endocrinológicas y de nutrición, entre ellas la diabetes que concierne a estudio. Esta área médica se encarga de brindarle un diagnóstico, tratamiento y seguimiento a cualquier paciente con diabetes mellitus, además de estudiar todo lo relacionado a esta enfermedad.
El médico internista que se subespecializa en esta en esta afectación busca, en primera instancia, que las personas que sean más propensas a padecer de cualquier tipo de diabetes no enfermen, principalmente a través de cambios de estilo de alimentación y de ejercicio. En caso de que comiencen a presentar síntomas, el diabetólogo podrá realizar un diagnóstico preciso.
Para los pacientes que ya les detectaron diabetes, el especialista les indicará qué medicamentos deberán mantener para mantener su glucosa a un nivel adecuado; esto incluye una dieta que no implique un aumento o una pérdida de azúcar y recomendaciones para la automedición de la glucemia.
Los médicos internistas, con subespecialidad en endocrinología y nutrición, que laboran en el Hospital MB tienen la preparación más completa para brindarle a los pacientes diabéticos los cuidados necesarios para llevar una vida normal sin riesgos a su salud. De igual forma, en las instalaciones, cuentan con los laboratorios para realizar el diagnóstico de esta enfermedad.
Acude al Hospital MB para que recibas el tratamiento y atención adecuados para ti y tu tipo de diabetes, para que tengas una vida más plena.
Paciente Diabético
La diabetes mellitus (DM) o diabetes sacarina es un síndrome orgánico multisistémico crónico que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre (conocido médicamente como hiperglucemia) resultado de concentraciones bajas de la hormona insulina o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que conducirá posteriormente a alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos , lípidos y proteínas. La poliuria (producción excesiva de orina), la polidipsia (incremento de la sed), la pérdida de peso, algunas veces polifagia (aumento anormal de la necesidad de comer) y la visión borrosa son los síntomas cardinales de este padecimiento.
La diabetes es una de las enfermedades más recurrentes, caras y con un elevado impacto familiar y social en México. Nuestro Hospital tiene en su historial resultados en los que se mejora sustantivamente la calidad de vida de nuestros pacientes y su familia, con lo que contribuimos positivamente a su recuperación e integración a la vida productiva.
En esta página electrónica estaremos subiendo noticias de interes para la comunidad médica, pacientes y familiares de diabéticos. Le invitamos a consultarla.
Cirugías
La atención quirúrgica en el Hospital MB es integral para cualquier procedimiento que requiera el paciente. Los quirófanos cuentan con todo el equipo necesario para llevarse a cabo, solo realizadas por especialistas y con anestesiólogos con los mejores estudios y una amplia experiencia.
En los quirófanos se tiene la capacidad para realizar intervenciones vasculares y ortopédicas; del corazón o del riñón; y se tiene al personal capacitado para atender partos naturales y cesáreas.
Asimismo, se prevé todo tipo de cirugías, ya sea si es electiva que no requiere de urgencia y que no represente un peligro para el paciente como la bariátrica o la reparación de hernias; o cirugías semi-electivas que se realizan para prevenir discapacidad o muerte, pero que pueden posponerse por un tiempo determinado; o aquellas que son de urgencia y requieren de una atención inmediata.
El Hospital MB es capaz de realizar cirugías estéticas, amputaciones, reimplantaciones; cirugías reconstructivas o para la extracción de algún órgano. También se cuenta con el equipo para realizar operaciones exploratorias para realizar algún diagnóstico o para tratar alguna condición en particular.
La tecnología de hoy en día permite a los médicos hacer operaciones cada vez menos invasivas. Utilizan láser para realizar incisiones en lugar del bisturí, como en las operaciones oculares para mejorar la vista, o través de robots para que los procedimientos sean más exactos.
Con la emergencia sanitaria que acontece en todo el mundo, los médicos que laboran en el hospital cuentan con todo el equipo de protección necesario para evitar la propagación del virus Sars-Cov-2, sobre todo cuando se tiene que trabajar en un quirófano.
Hospitalización

El servicio de hospitalización en Hospital MB está dirigido a los pacientes que requieran de una constante revisión médica y que deban permanecer en nuestra clínica durante un tiempo determinado, cualquiera que sea la causa.
Durante la estadía en nuestras instalaciones, ofrecemos cuidados de salud básicos con el personal médico especializado disponible en todo momento, en caso de cualquier inconveniente.
hospital
Procuramos mantener un ambiente cómodo y satisfactorio para el paciente y toda la familia que acuda a visitarlo, respetando su privacidad en todo momento. Las visitas se realizan con sumo cuidado para evitar las molestias con el resto de las personas que se encuentren hospitalizadas y los trabajadores de la clínica.
Nuestros doctores y personal de enfermería está preparado para que el paciente en hospitalización tenga una atención con los más altos estándares de calidad, con el único propósito de darle una pronta recuperación.
Procuramos que cada uno de los pacientes internados reciban, además de la atención médica especializada, una dieta según lo indique cada doctor, con el fin de que cuenten con los nutrientes indicados para su mejora.
Para admitir a un paciente al área de hospitalización en Hospital MB, este será revisado en primer lugar por nuestros médicos internistas y demás especialistas, quienes lo valorarán y, según su condición, tomarán la decisión de aceptarlo.
En caso de accidentes en donde se vean severamente afectados serán tratados de inmediato. También, para la recuperación de algunas cirugías tendrán que permanecer los días que indique el médico. Si requieren de algún tratamiento especial o están en algún tipo de terapia, deberán ser internados si así lo determinan los doctores.
En todo momento, nuestra atención a los pacientes que se encuentren en el área de hospitalización será humana y respetuosa, sin descuidar el aspecto médico de cada uno de ellos.
Urodinamia
DEFINICIÓN Y CONCEPTOS
La incontinencia de orina se define como la pérdida involuntaria de la orina, por vía uretral o extra uretral, lo que ocasiona un problema social o higiénico. A pesar de que en 2002 esta definición ha cambiado, entendiéndose como incontinencia de orina (IU) a la ocurrencia de cualquier pérdida involuntaria de orina, hay que resaltar que esta definición es demasiado amplia y potencialmente podría incluir pacientes que hayan tenido aunque sea un episodio de IU, una vez en sus vidas. Por lo tanto, el último informe del Comité de Estandarización de la Sociedad Internacional para la Incontinencia Urinaria "International Continence Society"(ICS), establece que la definición de IU debe incluir la frecuencia , la severidad, los factores de riesgo , el impacto social e higiénico, los efectos en la calidad de vida y si se requiere o no una consulta médica.
La s pérdida s involuntarias de orina que ocurren en forma ocasional o en situaciones fisiológicas de la mujer durante el parto o durante embarazo, etc., no deben ser tratadas.
La prevalencia media de la IU femenina es del orden del 27.6% (rango: 4.8 – 58.4%) y ésta, aumenta con la edad. La causa más común de IU es la que ocurre durante el ESFUERZO (50 %), seguida de la IU MIXTA ( 32%) y finalmente la IU por URGENCIA (14%). La prevalencia de la IU de esfuerzo muestra un pico en la 4ª década de la vida y gradualmente declina, alcanzando sus valores más bajos hacia la 8ª década, donde en cambio, la incontinencia por urgencia y la mixta son más frecuentes.
La gran mayoría de las pacientes con este síntoma (IU), mostró en estudios epidemiológicos diversos 7 que, no buscan ayuda médica para dar solución a este problema y aún, con IU catalogadas como severas, sólo el 42.5% lo hace. Este dato de la realidad debe llevar a tratar de pesquisarla en forma sistemática en el curso de la anamnesis de las pacientes, cualquiera sea el motivo de consulta.
Una vez realizado el diagnóstico de IU, se debe ofrecer a la paciente un adecuado tratamiento, el que dependerá del tipo de incontinencia a tratar.
La IU de ESFUERZO , responde fundamentalmente a dos mecanismos fisiopatológicos: la hipermovilidad del sector vésico-uretral, por alteración anatómica de los elementos de sostén (20%) o por la incompetencia del mecanismo esfinteriano intrínseco (80%). Los tratamientos indicados para este tipo de IU son las técnicas habituales de colposuspensión y fundamentalmente, las técnicas de cabrestillo (swing).
La IU por URGENCIA secundaria a la inestabilidad vesical, se denomina en urodinamia incontinencia por urgencia motora; es debida a un aumento de la presión endovesical secundaria a las contracciones no inhibidas del detrusor. Cuando la PIV (presión intravesical [PIV]) supera a la presión de cierre uretral (PCU), aparece incontinencia. Este tipo de IU es de tratamiento médico.
Nuestra ubicación
Calle Colima Número 10
Colonia Valle Ceylán,
Tlalnepantla de Baz,
Estado de México.
C.P.54150.
Tel. +52 1324 5648