¿Qué es la Medicina Integrativa?
La MEDICINA INTEGRATIVA, es un enfoque integral y multidisciplinario de la Medicina, de acuerdo a los lineamientos actuales de la Organización Mundial de la Salud, y combina terapias médicas formales (medicina alopática o convencional) y terapias de la medicina complementaria y alternativa para las cuales existen datos científicos de alta calidad sobre su seguridad y eficacia.
La MEDICINA INTEGRATIVA parte del principio de que los seres humanos somos una unidad bio- psico- social, por lo que nuestro enfoque es integral y preventivo, de conformidad con los enunciados aprobados por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.
La MEDICINA INTEGRATIVA cuenta con una variedad de métodos de tratamiento científicamente probados, tomadas de diferentes modelos terapéuticos y en consonancia con el principio fundamental de cualquier sistema médico NO DAÑAR.
La MEDICINA INTEGRATIVA tiene en cuenta al incluir cualquier sistema terapéutico o médico los principios de la Medicina basada en la evidencia, que no es más que el uso concienzudo, explícito y juicioso de la mejor evidencia existente, para tomar decisiones sobre el cuidado de pacientes. Esto significa integrar la experiencia individual con la mejor evidencia clínica externa disponible y proveniente de la investigación sistemática.
¿Quiénes somos?

La SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE MEDICINA INTEGRATIVA es una Sociedad de carácter científico, que agrupa en su seno a profesionistas del área de la Salud que se desenvuelven en el área de la Medicina Integrativa.
La SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE MEDICINA INTEGRATIVA pone a la disposición de los profesionistas interesados, un conjunto de cursos prácticos.
Asimismo les ofrece, a los pacientes o a cualquier persona; información para el conocimiento de estas técnicas con el fin de prevenir las enfermedades y preservar su salud y así intervenir en la calidad de vida de la población a través de la educación, promoción y prevención mediante el empleo de estilos de vida saludables y naturales; con el empleo de la Medicina Natural y Tradicional.
Cursos
La Sociedad Latinoamericana de Medicina Integrativa ofrece al público interesado los siguientes cursos:
HIPNOSIS CLÍNICA
Máster en Medicina Natural y Tradicional, Candidato a Doctor en Ciencias Biomédicas. Profesor Auxiliar .Investigador Agregado. Especialista de: 2do Grado en Fisiología Normal y Patológica. 35 años de experiencia docente investigativa En los últimos 5 años Presidente Comité Académico de Medicina Natural Y Tradicional de la Facultad Enrique Cabrera: Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. No. De CURSOS POSGRADOS: RECIBIDOS: 57 IMPARTIDOS: 60
INVESTIGACIONES: PROYECTO de Medicina Bioenergética y cardiopatías congénitas.
DIRIGIDO A: Psicólogos clínicos, Médicos y Licenciados en terapia física y rehabilitación
PRIMER MÓDULO: (20 horas)
- Crear un Guion Sugestivo
- Evaluar la susceptibilidad hipnótica.
- Inducir una hipnosis y evaluar su nivel de profundidad.
PROGRAMA ANALÍTICO DEL PRIMER MÓDULO:
- Presentación del Profesor. Introducción y reseña histórica de la hipnosis. Consideraciones generales. Concepto y sistemas de valores bioéticos del hipnólogo profesional.
- Definiciones e hipótesis en torno al proceso hipnótico. Bases neurofisiológicas del estado hipnótico.
- El proceso sugestivo, sus formas y condiciones del operador, el paciente y el ambiente. Motivación, aceptación y preparación psicológicas del paciente para la hipnosis. (Clase práctica)
- La Susceptibilidad hipnótica. Su medición. Escalas y pruebas. La capacidad hipnótica.
- Medición de la susceptibilidad hipnótica. (Clase Práctica )
- Inducción Hipnótica. Métodos de inducción y niveles de profundidad de la hipnosis.
- La Inducción hipnótica y la evaluación de su nivel de profundidad. (Clase Práctica)
- Distribución del trabajo práctico entre los participantes (Práctica de Laboratorio)
Aplicar los procederes de Hipnosis Clínica; según los intereses del grupo de especialistas y de los pacientes durante las prácticas.
¿Cómo Comprar Viagra en España De Forma Segura?
PROGRAMA ANALÍTICO DEL SEGUNDO MÓDULO: según los intereses del especialista
- Hipnosis en el tratamiento de las fobias.
- Hipnosis en el tratamiento de las adicciones.
- Hipnosis en el tratamiento de las disfunciones sexuales.
- Hipnosis en el tratamiento de la migraña
- Otras aplicaciones de la hipnosis clínica.

Diplomado de Ortopedia funcional de los maxilares
Conocer la ontogenia de la cabeza y el cuello, así como la influencia de la postura en las patologías que se van presentado con el desarrollo. Aprender a tratar las malas oclusiones, malos hábitos odontológicos y las patologías dolorosas de la columna vertebral, debido a estas, además de las técnicas y aparatos para lograrlo, este curso incluye además un módulo de tratamiento de dolor de manera eficaz sin medicamentos. Obtener un panorama integral del ser humano y como tratarlo.
HIPNOSIS CLINICA PARA ODONTOLOGOS
Máster en Medicina Natural y Tradicional, Candidato a Doctor en Ciencias Biomédicas. Profesor Auxiliar .Investigador Agregado. Especialista de: 2do Grado en Fisiología Normal y Patológica. 35 años de experiencia docente investigativa En los últimos 5 años Presidente Comité Académico de Medicina Natural Y Tradicional de la Facultad Enrique Cabrera: Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. No. De CURSOS POSGRADOS: RECIBIDOS: 57 IMPARTIDOS: 60
INVESTIGACIONES: PROYECTO de Medicina Bioenergética y cardiopatías congénitas.
DIRIGIDO A: Odontólogos. PRIMER MÓDULO: (20 horas)
- Crear un Guión Sugestivo.
- Evaluar la susceptibilidad hipnótica.
- Inducir una hipnosis y evaluar su nivel de profundidad.
PROGRAMA ANALÍTICO DEL PRIMER MÓDULO:
- Presentación del Profesor. Introducción y reseña histórica de la hipnosis. Consideraciones generales. Concepto y sistemas de valores bioéticos del hipnólogo profesional.
- Definiciones e hipótesis en torno al proceso hipnótico. Bases neurofisiológicas del estado hipnótico.
- El proceso sugestivo, sus formas y condiciones del operador, el paciente y el ambiente. Motivación, aceptación y preparación psicológicas del paciente para la hipnosis. (Clase práctica)
- La Susceptibilidad hipnótica. Su medición. Escalas y pruebas. La capacidad hipnótica.
- Medición de la susceptibilidad hipnótica. (Clase Práctica )
- Inducción Hipnótica. Métodos de inducción y niveles de profundidad de la hipnosis.
- La Inducción hipnótica y la evaluación de su nivel de profundidad. (Clase Práctica)
- Distribución del trabajo práctico entre los participantes (Práctica de Laboratorio)
Aplicar los procederes de Hipnosis Clínica; según los intereses del grupo de especialistas y de los pacientes durante las prácticas.
EL SISTEMA DE LOS DIECINUEVE PUNTOS CURATIVOS
Máster en Medicina Natural y Tradicional, Candidato a Doctor en Ciencias Biomédicas. Profesor Auxiliar .Investigador Agregado. Especialista de: 2do Grado en Fisiología Normal y Patológica. 35 años de experiencia docente investigativa En los últimos 5 años Presidente Comité Académico de Medicina Natural Y Tradicional de la Facultad Enrique Cabrera: Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. No. De CURSOS POSGRADOS: RECIBIDOS: 57 IMPARTIDOS: 60
INVESTIGACIONES: PROYECTO de Medicina Bioenergética y cardiopatías congénitas.
DIRIGIDO A: Médicos, Odontólogos, licenciados en enfermería, licenciados en terapia física y rehabilitación
La Medicina Natural y Tradicional Asiática constituye una valiosa herramienta médica la cual tiene como objetivos realizar acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de múltiples dolencias y puede emplearse ante situaciones agudas con buenos resultados.
OBJETIVO GENERAL: Entender la lógica interna del Sistema de Meridianos y puntos, que permita desarrollar un grupo de habilidades en procederes terapéuticos básicos de la Medicina Tradicional Asiática, en situaciones de emergencia y alarma sintomática. Permitiéndose además alcanzar una calificación profesional teórico – práctica sobre las acciones independientes de enfermería en Medicina Natural y Tradicional Asiática
- Identificar los 19 puntos más relevantes en la Medicina Natural y Tradicional Asiática
- Aplicar una posible terapia externa con diversas técnicas, según la calificación profesional del cursista
- Aplicar las acciones independientes de enfermería
ESTRATEGIA DOCENTE: Sesionará 2 veces a la semana las primeras 3 semanas en la sede y el resto de las actividades en la modalidad de educación en el trabajo con la participación activa de los cursistas bajo la dirección del profesor con pacientes que se traigan a la sede o en la propia consulta del o los cursistas.
ACTIVIDADES DOCENTES – ASISTENCIALES: Trabajo asistencial en consultorios.
SISTEMA EDUCATIVO:
- Evaluación de las actividades en la educación en el trabajo
- Evaluación final teórico-práctica
- La nota final es Excelente (90-100), Bien (80-90), Aprobado (70-80), menos de 70 desaprobado.
PRIMER MÓDULO:
- Fundamentos Fisiológicos de la Medicina Tradicional China.
- Interpretar los paradigmas básicos de la Medicina Tradicional China a la luz de los conocimientos de la biología contemporánea
- Morfofisiología de la Medicina Tradicional China
- Interpretar el origen y el carácter del sistema circulatorio de los meridianos, de los órganos y las vísceras, según la biología contemporánea
SEGUNDO MÓDULO:
- Semiotécnica del sistema de puntos de la acupuntura
- Identificar los 19 puntos más usados en la atención primaria de salud.
- El instrumental de la terapéutica externa y su uso
- Verificación de las medidas de antisepsia y las formas de aplicación
TERCER MÓDULO: La Terapéutica externa, según la Medicina Tradicional China. Las enfermedades más frecuentes en el adulto
Identificar y aplicar una posible terapia externa de los síndromes de la Medicina Tradicional China a partir de un diagnóstico occidental para su tratamiento en el adulto
Curso Terapia Neural
Conocer el procedimiento de Terapia Neural como tratamiento alterno para aliviar el dolor de cefaleas, migrañas, neuralgia del trigémino, otitis, parálisis facial, sinusitis, dolor en ATM, dolor y espasmos en músculos masticatorios, odontologías y dolor y espasmos en columna vertebral, entre otros.
Requisitos de ingreso:
Podrán integrar nuestra Sociedad, los profesionistas y técnicos de la salud interesados en:
- Contribuir al desarrollo de la Medicina Integrativa.
- Trabajar en la aplicación social y la generalización de los logros científicos y técnicos que se alcancen en el campo de la Medicina Integrativa.
- Facilitar el intercambio de conocimientos y unificar concepciones teórico-prácticas, sobre bases científicas en el campo de la Medicina Integrativa.
- Desarrollar actividades de índole formativo o informativo mediante la divulgación de la Medicina Integrativa.
- Participar en eventos científicos de carácter nacional e internacional relacionados con la Medicina Integrativa.
- Promover y difundir, la Medicina Integrativa a través de los medios masivos de comunicación, para así desmitificar estos procedimientos.
- Apoyar la ejecución de proyectos de doctorados, maestrías, diplomados cursos y entrenamientos en Medicina Integrativa.
- Promover proyectos de investigaciones científicas sobre aplicaciones clínico- terapéuticas de la Medicina Integrativa.
Convocatoria artículos

La SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE MEDICINA INTEGRATIVA convoca a los profesionales de la salud autores de artículos e investigaciones de las modalidades de la MEDICINA INTEGRATIVA, a enviar manuscritos originales a consideración del Comité Editorial de la misma con vistas a su publicación. Las temáticas son:
- Medicina convencional.
- Medicina tradicional china.
- Medicina ayurvédica.
- Homeopatía y Flores de Bach
- Quiropráctica
- Plantas medicinales y medicina herbaria.
- Régimen alimentario y nutrición.
- Ejercicios tradicionales (Lien Kung,Qigong, Taichi y Yoga)
- Hipnosis médica
- Terapia neural
- Ozonoterapia
- Odontología Neurofocal
Formato: Los trabajos deben presentarse en Word. En fuente Arial 12.Pueden incluir fotos en formato de web pequeño.
Contacto
¿Desea saber dónde recibir estos tratamientos?
Llame a este teléfono: (55)-85001788
Peten Norte No. 120 int. 1A
Col. Narvarte
Del. Benito Juárez
México D.F.
Tel. (55)-85001788
medicinaintegrativa120@gmail.com