El 62% de los hombres pone excusas para tener una relación sexual
El mito del macho ibérico pierde fuelle. Una encuesta revela que el 62% de los hombres valencianos mayores de 35 años reconoce haber puesto algún pretexto para rechazar practicar sexo. Los argumentos más comunes esgrimidos son el cansancio, la ansiedad y otros, más peregrinos, como una reciente derrota de su equipo de fútbol favorito. Sin embargo, el informe concluye que, en el fondo, esas excusas con las que los hombres justifican su no esconden un problema fisiológico: disfunción eréctil (incapacidad para obtener o mantener una erección apropiada hasta el final de la actividad sexual). Los expertos estiman que el 40% de los hombres mayores de 40 años presentan síntomas de la patología en algún grado.
El informe ha sido elaborado por la Asociación Española de Salud Sexual (AESS) y la Asociación Española de Andrología Reproductiva (Asesa). El estudio, denominado Excuse (Excusas Comúnmente Utilizadas en la Disfunción Eréctil) pretende descubrir los pretextos de los hombres para rechazar una relación sexual y los motivos que, en realidad, encubren: es decir, la existencia de disfunciones sexuales. Los datos y conclusiones fueron presentados ayer en Alicante por la doctora Ana Segura, de la Unidad de Andrología del Hospital General Universitario de Alicante.
"Estoy cansado"
En lo que toca a población masculina de la Comunidad Valenciana, el estudio refleja que los hombres de este ámbito son más proclives a poner excusas para no practicar sexo que la media estatal, el 62% por el 52% del conjunto de España. Sobre el tipo de excusas dadas por los valencianos, la principal, la más espontánea y utilizada, es "estoy cansado" (74%), seguidas de otras como estar estresado, tener ansiedad (44%), haber consumido alcohol (22%) o tener problemas económicos (12%).
En sus conclusiones, el informe destaca que, a la hora de poner excusas, cinco de cada 10 entrevistados opinaron que hay hombres que rechazan tener sexo debido a problemas de erección y que por ello utilizan otras razones o motivos como justificación del no. "La disfunción eréctil, al ser una patología de ámbito sexual, conlleva enormes implicaciones en el entorno emocional y autoestima de la persona", señaló la doctora Segura. "Por ello es una enfermedad infradiagnosticada y que sólo el 10% de los hombres reciben tratamiento", añadió.
PÍLDORAS
Disfunción eréctil
El sildenafilo (principio activo de Viagra) es un fármaco eficaz para tratar la disfunción eréctil que pueden presentar los diabéticos, según demuestra un estudio publicado recientemente en Medicina Clínica. La prevalencia de la disfunción eréctil en España se cifra en un 15,6% para los diabéticos de tipo I (dependientes de insulina) y en un 29,6% para los diabéticos de tipo II (no insulinodependientes). Las causas de esta disfunción en la diabetes son múltiples y no siempre se pueden establecer con precisión. De todas formas, el estudio ha constatado que el sildenafilo mejora la disfunción en el 57% de los diabéticos de tipo II.
Cirugía inútil
La operación quirúrgica diseñada para aliviar la artritis en las rodillas no es eficaz, según un estudio publicado en el último número de The New England Journal of Medicine, que muestra que se están tirando miles de millones de euros en estas operaciones. El estudio halló que los participantes voluntarios que recibieron un placebo o una cirugía falsa en las rodillas experimentaron el mismo alivio del dolor que los pacientes que se sometieron a una de las dos operaciones quirúrgicas, conocidas como desbridamiento y lavado. El lavado quirúrgico consiste en la inyección hasta de 10 litros de líquido para tratar de arrastrar el material tisular que podría estar irritando la articulación. El desbridamiento quirúrgico incluye el lavado, pero también se retiran las bridas, o porciones fibrosas de la articulación. Ambos procedimientos quirúrgicos se pueden realizar mediante artroscopia, con instrumentos que se insertan a través de tres pequeños orificios de punción.- REUTERS
Túnel carpiano
Los factores genéticos representan casi un 50% del riesgo de una mujer de desarrollar el síndrome del túnel carpiano, según un nuevo estudio. Caracterizado por entumecimiento y hormigueo en la mano y en la muñeca, y dolor que se irradia hasta el hombro, este síndrome podría estar causado por el trabajo o tareas que involucran movimientos repetitivos de los brazos. Hasta ahora no se habían estudiado los factores genéticos, pero un estudio realizado con gemelas idénticas y no idénticas ha confirmado la importancia de los factores genéticos. 'Nuestros datos muestran que hasta la mitad de la propensión al síndrome del túnel carpiano en mujeres está genéticamente determinada, y esto parece ser el factor de riesgo más importante, con sólo contribuciones menores de los factores medioambientales', concluyen los investigadores en la revista Arthritis & Rheumatism.
Más de 35 millones de parejas se han beneficiado de Viagra en sus 10 años de existencia
Desde que apareció hace 10 años para el tratamiento de la disfunción eréctil (popularmente conocida como impotencia), Viagra ha ayudado a más de 35 millones de parejas en el mundo a mejorar sus relaciones sexuales. La píldora azul, cuyo principio activo es el sildenafilo, se ha dispensado en 120 países. Según datos de Pfizer, la multinacional farmacéutica que desarrolló y comercializó este medicamento, se han empleado más de 1.800 millones de comprimidos en esos países, de los que 34 millones corresponden a España.
En palabras del médico y sexólogo Carlos San Martín, el grado de satisfacción sexual para el ser humano adulto está muy relacionado con el grado de satisfacción de su vida en general. "Viagra apareció hace diez años como la primera alternativa, eficaz y segura, de medicamento oral para combatir el problema de la disfunción eréctil, que afecta a millones de hombres en todo el mundo y, por ende, a sus parejas. De este modo, ha sido un gran instrumento de ayuda en las relaciones personales, sociales, la calidad de vida y el estado de salud físico y mental de numerosas parejas, al poder llevar una vida sexual activa y sana", ha dicho.
Las cifras de prevalencia de disfunción eréctil son muy diversas según los países. En Estados Unidos se sabe que afecta en algún grado al 52% de los varones de edades entre 40 y 70 años. En España, en virtud de los datos publicados en 2001 en The Journal of Urology, un 25,5% de los varones de entre 50 y 59 años y el 48% de los mayores de 60 sufre este trastorno. Las previsiones sugieren que en 2025 habrá 322 millones de hombres en todo el mundo con algún grado de disfunción eréctil.
Mercado negro
Curiosamente, la píldora azul es uno de los medicamentos más solicitados en el mercado ilegal de Internet. Actualmente, el 25% del correo no deseado o basura (spam) está relacionado con su comercialización fuera de los márgenes de la legalidad.
"La mayoría de estos mensajes de publicidad no deseada están conectados con páginas web ilegales, que dicen vender Viagra, cuando en realidad envían a los consumidores una versión fraudulenta del medicamento", ha afirmado Francisco J. García Pascual, director de Comunicación de Pfizer. "Nuestra compañía -ha añadido- está colaborando contra la distribución de fármacos fuera del marco de la ley y ha emprendido una decidida cruzada en Internet. Para ello en 2005 firmamos un acuerdo de colaboración con Microsoft, y también hemos establecido un sofisticado sistema de radiofrecuencia en nuestro producto para verificar su autenticidad".
Nuevas indicaciones
Como prueba del excelente perfil cardiovascular del sildenafilo, cuando está debidamente prescrito por un médico, hay numerosos informes sobre su empleo en el tratamiento de la hipertensión pulmonar, tanto en adultos como en niños. Actualmente, más de 160 ensayos clínicos están registrados en www.clinicaltrials.gov para el uso de esta molécula en otras patologías urológicas e incluso en procesos cardiovasculares tan serios y frecuentes como la enfermedad coronaria o el ictus cerebral.