Clínica Estropá

La primera clínica

En el año 1948, el Dr. Mariano Estropá Laguna se establece en la ciudad de Huesca como especialista en otorrinolaringología. Desde entonces y hasta nuestros días, la Clínica Estropá se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades que afectan al oído, fosas nasales, faringo-laringe y región cervico-facial.

Clínica Estropá

Nuevos avances

A partir del año 1977, el Dr. Mariano Estropá Torres, hijo del anterior, incorpora entre otros avances, las nuevas tecnologías para el tratamiento micro-quirúrgico de la sordera y la micro-cirugía endolaringea para mejorar la calidad de la voz. La cirugía estética-funcional nasal y del pabellón auricular se realizan desde entonces en esta clínica mediante técnicas en constante renovación gracias a la experiencia adquirida con los mejores especialistas de países como Italia, Francia, Brasil, Estados Unidos, México.

Mirando al futuro

En la actualidad, se incorpora el Dr. Mariano Estropá Navarro, nieto del fundador y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Udine (Italia). En el año 2011, se inaugura el Centro de Medicina Estética con las más avanzadas técnicas de tratamiento no quirúrgico contra los inestetismos faciales y corporales.

Visítanos

Ver mapa más grande

Nos podrás encontrar en la calle Valentín Carderera 7, en Huesca. Si tienes problemas con la ubicación de nuestra clínica, utiliza el mapa del lado derecho.

Otoplastia

Es la intervención quirúrgica que se realiza para corregir los pabellones auriculares prominentes, también llamados “orejas en asa” o “de soplillo”.

La mayor parte de las intervenciones se llevan a cabo en niños de entre 4 y 11 años, a fin de evitar el acoso psicológico por parte de los compañeros; sin embargo, la otoplastia también se practica en adultos obteniéndose excelentes resultados estéticos.

¿En qué consiste la Otoplastia?

La intervención se realiza bajo anestesia local y sedación o bajo anestesia general si el paciente es un niño.

La duración de la cirugía será de una a dos horas, y la cicatriz permanece oculta por detrás de la oreja.

El paciente permanecerá con un vendaje durante 2 ó 3 días y en general los adultos pueden volver a su trabajo unos 5 días después de la intervención. Los niños pueden volver al colegio a los 7-8 días pero vigilando los golpes durante unas semanas.

Otras deformidades de las orejas

Además de las “orejas de soplillo”, existen otros problemas como un excesivo repliegue del borde superior y las orejas planas sin los pliegues naturales.

Otras deformidades frecuentes con el paso de los años como los lóbulos gruesos y alargados, así como los lóbulos rasgados, son fácilmente corregibles con pequeñas intervenciones.

Clínica Estropá Otoplastia

Nariz

Las fosas nasales ejercen la importante misión de acondicionar el aire que respiramos antes de su paso a través de la faringe hasta llegar a los pulmones.

La nariz filtra en aire inspiratorio, calentándolo y humidificándolo mediante unas estructuras de tejido esponjoso que son los cornetes, que varían su tamaño mediante lo que se denomina el ciclo nasal.

La alteración de la función nasal va a repercutir negativamente en la salud, ya que las fosas nasales constituyen la primera parte del árbol respiratorio.

Problemas más frecuentes como la nariz tapada(+) por cornetes, pólipos, tabique desviado y otras causas, se resuelven mediante técnicas mini-invasivas, como la radiofrecuencia inducida, sin molestias post-operatorias y con una rápida recuperación para el paciente que se reincorpora a la vida laboral en unas horas.

“Unos cornetes grandes además de dificultar la respiración, pueden favorecer el ronquido que no es solo un problema social si no que podría ser causa de graves problemas de salud”.

Inflamación Amigdalar

Tratamiento de las amígdalas: ¿Amigdalectomía o Radiofrecuencia?

Cada vez son menos los niños que padecen anginas de forma continuada, aunque aumenta el número de pequeños con un excesivo tamaño de las amígdalas. No hay duda sobre la necesidad de extirparlas en el caso de amigdalitis crónicas que no respondan al tratamiento con antibióticos establecido por su médico otorrinolaringólogo.

Si durante el examen el médico especialista observa que la amígdala funciona correctamente y cuya única complicación es que provoca un problema obstructivo por su gran tamaño, le recomendará la aplicación del Procedimiento por Radiofrecuencia Inducida, que permite conservarlas al mismo tiempo que reduce su excesivo tamaño.

¿En que consiste el Procedimiento por Radiofrecuencia Inducida?

Consiste en aplicar energía por radiación electromagnética a una frecuencia muy alta a través de un electrodo bipolar, que genera calor (70-75ºC) en los tejidos hipertrofiados.

Se consigue una desecación interna de la amígdala hipertrofiada, con lo cual se reduce su tamaño quedando prácticamente como si fuera normal y sin perder su función.

¿Qué resultados y ventajas ofrece el Procedimiento por Radiofrecuencia Inducida?

Este Procedimiento permite eliminar el problema de excesivo tamaño de las amígdalas, revirtiendo así sus consecuencias. Se logra reducir su tamaño en un porcentaje elevado, prácticamente sin dolor postoperatorio, sin riesgo de hemorragia y sin límite de edad; mientras que una amigdalectomía tradicional resulta ser bastante más dolorosa y complicada.

El paciente estará perfectamente a los 3 ó 4 días de su aplicación, de manera que el niño que roncaba y que sufría apneas del sueño, deja de hacerlo; observándose también un cambio en el comportamiento, si su falta de atención, irritabilidad e incluso retraso en el crecimiento se debiera únicamente a una alteración del sueño.

Donde estamos

Visítanos

Nos podrás encontrar en la calle Valentín Carderera 7, en Huesca. Si tienes problemas con la ubicación de nuestra clínica, utiliza el mapa del lado derecho.

Dirección

C. Valentín Carderera, 7, 1º, 22003 Huesca

Para pedir cita

Puedes pedir cita telefónica llamando al siguiente número: 974 224 615

Teléfono: 974 22 46 15

Próximos artículos:

Curso de Auxiliar de Farmacia - ¿Te gustaría trabajar en una farmacia? Consigue el título oficial de FP en una de las especialidades más solicitadas en el mercado laboral actual: Auxiliar de Farmacia y Parafarmacia.

Dieta Días Alternos: Página Oficial - Dieta de Autor, by Ruben Bravo: Miro hacia atrás y me doy cuenta que nací con predisposición genética hacia la obesidad, durante toda mi vida he luchado contra ella, he realizado todo tipo de dietas y tratamientos, he consumido multitud de productos que me prometían obtener el cuerpo que yo deseaba en poco tiempo, en ocasiones a sabiendas perjudicando incluso mi salud… ahora sé que aunque genéticamente sea obeso puedo cambiar la expresión de mis genes para mantenerme delgado y sano, y hasta que no llegué a conseguirlo, mi peso subía y bajaba como una montaña rusa. Ahora sé que aunque nací obeso puedo vivir delgado.